Café colombiano gourmet orgánico
Calidad de café
es calidad de vida
De Colombia a tu taza


Café gourmet en México
La mezcla perfecta para México, café gourmet de Colombia para el mundo. Mi Tinti.co trae la esencia del café colombiano a México: tostado, sabor, textura y aroma. Honrando una historia y cultura de mestizaje ofrecemos café gourmet para paladares exigentes.
Más de nosotros
-
CAFÉ ESPRESSO 250gr
$135.00100% Arábico
Variedad: castillo
Café de la Región Anserma
Aroma: Frutos rojos, floral, herbal
Sabor: Cocoa, frutos rojos, Caña de azúcar
Acidez: Cítrica-media delicada
Cuerpo: Medio, ligero
Sabor residual: dulce
Finca: La Virginia
Altitud 1700-1800 msnm -
CAFÉ FINCA LA VICTORIA 250gr
$135.00100% Arábico
Variedad: castillo
Café de la Región Anserma
Aroma: Frutos rojos, floral, herbal
Sabor: Cocoa, frutos rojos, Caña de azúcar
Acidez: Cítrica-media delicada
Cuerpo: Medio, ligero
Sabor residual: dulce
Finca: La Virginia
Altitud 1700-1800 msnm

El café: una historia abundante
Se conocen como café a los granos obtenidos de unas plantas perennes tropicales (cafetos), morfológicamente muy variables, los cuales, tostados y molidos, son usados principalmente para prepararse y tomarse como una infusión.
El género pertenece a la familia de las rubiáceas (Rubiaceæ), que incluye alrededor de 500 géneros y más de 6000 especies, la mayoría árboles y arbustos. Son principalmente de origen tropical y gozan de una amplia distribución, a ella pertenecen plantas medicinales como la ipecacuana (Psychotria ipecacuanha) o la Cinchona (Cinchona officinalis), de la cual se extrae la quinina.
Taxonómicamente, todas estas plantas se clasifican dentro del género Coffea y se caracterizan por una hendidura en la parte central de la semilla. Encontramos desde pequeños arbustos hasta árboles de más de 10 metros; sus hojas, que son simples, opuestas y con estípulas, varían tanto en tamaño como en textura; sus flores son completas (en la misma flor se encuentran todos los órganos) blancas y tubulares; y los frutos, son unas drupas de diferentes formas, colores y tamaños, dentro de las cuales se encuentran las semillas, normalmente dos por fruto.
La primera descripción de una planta de café fue hecha en 1592 por Prospero Alpini y, un siglo después, Antoine de Jussieu (1713) la denominó Jasminum arabicanum (la consideró un jazmín). Fue Linneo (1737) quien la clasificó en un nuevo género, el género Coffea, con una sola especie conocida: arabica. Hoy, se reconocen 103 especies, sin embargo, sólo dos son responsables del 99% del comercio mundial: Coffea arabica y Coffea canephora. Son originarias de África o de Madagascar (incluido los Comores).